Microempresas (2-50 empleados)
- Microempresas 2-50 Empleados
- Panorámica
- Ventajas de Ofrecer un Plan de Seguro de Grupo
- Requisitos para la Cobertura de Grupo
- Determinación de Elegibilidad de los Empleados y Dependientes
- Comparación de Planes de Seguro de Grupos
Hoy en día las empresas no están obligadas a proporcionar cobertura médica a sus empleados. Existen varias leyes estatales y federales que rigen la manera en la que las empresas deben manejar el asunto de la cobertura médica. Que ley específica se aplique a su empresa, depende del número de empleados que usted tenga y del tipo de cobertura que les ofrezca.
Los propietarios de microempresas, definidas como aquellas que emplean menos de 50 personas, tienen la opción de comprar un plan de seguro médico de grupo
Que les ofrezca ventajas tales como la posibilidad de hacer una deducción de los impuestos y la habilidad para atraer y retener a los empleados altamente capacitados.
Panorámica
Panorámica
Presione para obtener más información:
- Ventajas de Ofrecer un Plan de Seguro de Grupo
- Requisitos Para la Cobertura de Grupo
- Determinación de Elegibilidad de los Empleados y de sus Dependientes
- Requisitos Para Ofrecer Continuidad de Cobertura
- Comparación de Planes de Seguro de Grupo
- Recursos adicionales
Ventajas de Ofrecer un Plan de Seguro de Grupo
Ventajas de Ofrecer un Plan de Seguro de Grupo
Los Planes de Seguro de Grupo para las microempresas ofrecen algunas ventajas, incluyendo las siguientes:
Deducción de impuestos:
Desde Abril del 2010, el Plan de Seguro Accesible ofrece a las microempresas con menos de 25 empleados una pequeña deducción de impuestos de hasta 35 % (hasta 25 % para empresas de beneficencia) para compensar el costo del seguro Para más información, vaya a la sección denominada Deducción de Impuesto para Microempresa [insert link]
Bajan el Costo de Contratación:
El proceso de buscar, contratar y entrenar a nuevos empleados, es un proceso que cuesta tiempo y dinero. El tener un Seguro de Grupo puede facilitar el reclutar y retener a empleados talentosos. Los empleados podrían aceptar un salario un poco más bajo si este salario se acompaña de un seguro médico. Además, estos empleados pueden obtener ventajas en sus impuestos y gozar de la facilidad de que sus primas de seguro se paguen directamente de su salario.
Reducción de Ausentismo y Lesiones de Trabajo:
Cuando los empleados no tienen seguro médico, tardan más en buscar tratamiento médico, lo cual puede ocasionar enfermedades más graves así como discapacidades. Los empleados sanos tienen menos probabilidades de accidentarse y mayores probabilidades de hacer un buen trabajo.
No Se Pueden Excluir Debido a su Historia Familiar:
Los Planes de Seguro de Grupo difieren de los Planes Individuales en que a las compañías de seguros no se les permite preguntar acerca de la historia familiar o de los
Resultados de pruebas genéticas realizadas al empleado elegible (incluyendo al dueño de la empresa) o de sus dependientes.[i] Esta diferencia les permite a los empleados concentrarse en su trabajo, en lugar de estar preocupados acerca de las pruebas y de la elegibilidad para la cobertura de salud.
Requisitos para la Cobertura de Grupo
Requisitos para la Cobertura de Grupo
La ley estatal de California AB1672 estipula que no se puede negar cobertura a las microempresas siempre y cuando ellos:
- Paguen sus primas de seguro.
- Hayan existido por más de dos meses.
- Ofrezcan cobertura médica a todos los empleados de tiempo parcial y de tiempo complete.
- Cumplan con los requisitos en relación a las contribuciones del empresario y de la participación de los empleados.
- No hayan cometido fraude en contra de esa compañía de seguro.
Bajo la ley de California AB1672, los microempresarios (2-50 empleados de tiempo completo) tienen garantizado el acceso a la cobertura de grupo si es que deciden comprarla, sin importar el estado de salud de los empleados. Durante el proceso de aplicación, a las compañías de seguros no se les permite hacer preguntas acerca de la historia familiar o de pruebas genéticas realizadas a los empleados elegibles o a sus dependientes. Bajo ninguna circunstancia se le puede negar el seguro a los microempresarios ni se les puede cobrar alguna cuota adicional debido a la información genética o historia familiar de algún miembro del grupo que se va a asegurar.
Los dueños generalmente se cuentan como empleados, así que las empresas individuales con un empleado caen dentro de esta categoría, así como las sociedades sin empleados (por definición, una sociedad debe tener dos o más socios).
La compañía de seguro puede requerir que un mínimo porcentaje de los empleados elegibles participe en el plan de grupo. También podrían requerir que el empresario pague una mínima cantidad del seguro de sus empleados. Por otro lado, los empresarios no tienen ninguna obligación de pagar primas de los dependientes y tienen la libertad de exigir que los empleados paguen el total de la prima de cada dependiente que estos incluyan en el plan.iii[ii][MB1] .
Determinación de Elegibilidad de los Empleados y Dependientes
Determinación de Elegibilidad de los Empleados y Dependientes
Cuando un microempresario compra un seguro médico de grupo, debe determinar si los empleados de tiempo parcial serán elegibles para la cobertura. Esta decisión es guiada por ciertas obligaciones legales tales como:
- Si el empresario ofrece cobertura de grupo a cualquier empleado de tiempo completo, entonces le tiene que ofrecer la misma cobertura a todos los empleados de tiempo completo (definidos como aquellos que trabajan más de 30 horas por semana).
- Si el empresario ofrece cobertura de grupo a cualquier empleado de tiempo parcial, entonces le tiene que ofrecer la misma cobertura a todos los empleados de tiempo parcial (definidos como aquellos que trabajan entre 20 y 29 horas por semana).
De manera general, si usted compra un plan de cobertura de grupo, para sus empleados, entonces los dependientes de los empleados también serán elegibles para la cobertura bajo ese mismo plan. Los dependientes incluyen a esposos, niños y en algunos casos compañeros domésticos sin estar casados. Los dependientes no se podrán inscribir en el plan a menos que el empleado se haya inscrito.[iii]
Requisitos para Ofrecer Continuidad de Cobertura
En el momento de terminar la relación de trabajo, o bajo otras circunstancias específicas, un empleado puede ser elegible para continuar sus beneficios bajo el mismo plan tal como lo especifica la ley federal y estatal conocida respectivamente como COBRA y Cal-COBRA. En muchos aspectos significativos, los requisitos de Cal-COBRA y COBRA son similares. Sin embargo, bajo la ley federal un empresario debe tener de manera regular a más de 20 empleados (los empleados de tiempo complete y los de tiempo parcial cuentan por igual) para poder utilizar los lineamientos del programa COBRA. De acuerdo a Cal-COBRA, si el empresario tiene un plan de seguro, el tener al menos dos empleados le establece la obligación de continuar con los beneficios médicos.[iv]
Para obtener más información, vaya a la sección denominada, “COBRA [insert link].”
Comparación de Planes de Seguro de Grupos
Comparación de Planes de Seguro de Grupos
Los planes de salud son complicados, tienen tantos detalles que puede resultar difícil enfocarse en los aspectos más importantes. De manera general, usted debe evaluar y comparar los planes en 3 dimensiones: beneficios de cobertura, alternativas ofrecidas, y el costo del plan.[v]
Beneficios de cobertura:
Asegúrese de que los beneficios de cobertura incluyan los servicios más importantes para usted y su familia. (Recordando que, a mayores opciones de cobertura, mayor será el costo del seguro).
Alternativas Ofrecidas:
Los planes de salud administrados (HMO y PPO) típicamente restringen a sus asegurados a una red especial de proveedores, y cobran más si los asegurados visitan a proveedores fuera de la red. Usted deberá investigar que hospitales y que doctores son considerados como “parte de la red “. Los planes de salud de cobertura catastrófica generalmente cubren una gama más reducida de servicios de emergencia, con deducibles más elevados y primas mensuales más bajas. El Departamento de Seguros de California ofrece una lista interactiva que se utiliza para entender y comparar planes de cobertura médica. Vaya a http://www.insurance.ca.gov/0100-consumers/0070-health-issues/health-plan-comparison-and-checklist.
Costo del Plan:
Además de la prima mensual, muchos planes requieren un “costo-compartido”, en el que los asegurados tengan que cubrir un deducible, antes de que el seguro pague los gastos médicos, o que tengan que pagar una cuota en el momento del servicio ( un co-pago) o bien pagar un porcentaje de los costos totales (llamado coaseguro). Usted puede comparar precios e información sobre los beneficios de los planes de cobertura individual disponibles en su área de distintas maneras:
- Use el Selector de Seguros del Dpto. de Salud y Servicios Humanos Selector de Seguros [insert link: http://finder.healthcare.gov/].
- Busque recursos informativos privados en el internet, tales como ehealthinsurance.com [DP2] [insert link].
- Contacte a un agente de seguros autorizado. Asegúrese de utilizar la opción de búsqueda de Nombres con Licencia [insert link http://www.insurance.ca.gov/license-status/index.cfm] que ofrece el Departamento de Seguros de California para saber si un determinado agente tiene o no una licencia autorizada y para ver una lista de las compañías que el agente está autorizado para representar.
Recursos Adicionales
Recursos Adicionales
Healthcare.gov – Selector de Seguros
http://finder.healthcare.gov/
[i] Georgetown University Health Policy Institute, . (2009, July). California consumer guide. Retrieved from http://healthinsuranceinfo.net/statecoverageguides/CaliforniaHealthInsuranceGuide.pdf
[iii] California HealthCare Foundation, . (n.d.). Health coverage guide – who is eligible for coverage?: part 1 - getting started. Retrieved from http://www.healthcoverageguide.org/guidepartone/how-to-evaluate-plans.aspx
[iv] Georgetown University Health Policy Institute, . (2009, July). California consumer guide. Retrieved from http://healthinsuranceinfo.net/statecoverageguides/CaliforniaHealthInsuranceGuide.pdf
[v] California HealthCare Foundation, . (n.d.). Health coverage guide - evaluating plans: part 1 - getting started. Retrieved from http://www.healthcoverageguide.org/guidepartone/how-to-evaluate-plans.aspx